Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Bienvenida

Décimo Coloquio El Títere y las Artes Escénicas, 2023

Xalapa, Veracruz, del 4 al 7 de mayo de 2023

“El primer uso que he encontrado de la palabra títere data de 1524. En este año encontramos títeres […] acompañando a Hernán Cortés en la selva de Honduras. ‘Llebo çinco chirimias y çacabuches y dulçainas y vn bolteador y otro q[ue] jugava de manos y hazia titeres…’”.

El texto anterior proviene de la Historia de los títeres en España (1957) de John Earl Varey quien cita un fragmento de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo. Si se trata de aniversarios y celebraciones —como las que festejamos este año— el año entrante: 2024, estaríamos a 500 años, en la propuesta de Varey, de la primera vez —o de una de las primeras veces— que aparece en un escrito en lengua española la palabra “títere”. Eso sucedía en el fascinante texto de Díaz del Castillo, el soldado español que formaba parte de la comitiva de Hernán Cortés a las Hibueras (hoy Honduras), en la que después sería Nueva España, hoy México.

En 2013 se realizó el primer Coloquio El Títere y las Artes Escénicas. Como quizá cualquier otro proyecto, el deseo de éxito y larga vida animaba la tarea de generar y difundir reflexiones de estudiosos y artistas sobre la figura del “títere” en cualquiera de sus múltiples expresiones escénicas. En el curso de los coloquios, este propósito se amplió para observar al “títere” también en otras manifestaciones artísticas, sociales y culturales.

El Coloquio El Títere y las Artes Escénicas llega en 2023 a su décima edición. Diez años durante los cuales se han presentado más de 260 reflexiones sobre las innumerables manifestaciones y posibilidades del arte de los títeres gracias —muchas gracias— al interés y los estudios de investigadores y artistas de instituciones educativas y agrupaciones artísticas nacionales y extranjeras. Diez años en donde hemos tenido, además, la oportunidad de escuchar las magistrales palabras de Francisco Beverido, Carlos Converso, Julie Taymor, Rafael Curci, Mariana Hartasánchez, Francisca Miranda, Shaday Larios, y César Cepeda; de ser espectadores de asombrosos espectáculos teatrales de artistas titiriteros locales y de dentro y fuera del país; de asistir a talleres para aprender más y mejor sobre las extensas posibilidades del arte de los títeres; de saber de las novedades editoriales sobre el mundo de los títeres; de apreciar, en las exposiciones de arte plástico, el trabajo de varios artistas.

La vida del Coloquio ha sido posible gracias, también, a la participación de instituciones, grupos de trabajo, patrocinadores, colaboradores y asistentes. El respaldo de los integrantes del comité organizador ha sido esencial: por la Universidad Veracruzana, la Facultad de Teatro (Licenciatura en Teatro y Maestría en Artes Escénicas), el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, el Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes, el Cuerpo Académico Consolidado Teatro, el Cuerpo Académico Estudios de la Cultura y la Comunicación en América Latina, el Cuerpo Académico Estudios de Lengua y Literatura Hispanoamericanos; Merequetengue Artes Vivas; los Departamentos de Comunicación y de Letras de la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México), el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli” (CITRU-INBA).

Muchas gracias a los patrocinadores y colaboradores que han ofrecido generosamente desayunos, comidas, cenas, refrigerios y publicidad; muchas gracias a quienes con entusiasmo han colaborado en las tareas que permiten el fluir de la realización del evento; muchas gracias a las autoridades de cultura del ayuntamiento de Xalapa por su apoyo en la realización de este encuentro académico y artístico.

¡Celebremos! En este décimo aniversario festejamos con admiración y alegría los diez años de fructífera vida del Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes (CECDA) de la Universidad Veracruzana, los trece años de creación del Teatro El Rincón de los Títeres de Merequetengue, y los quince años de inicio de actividades de la Maestría en Artes Escénicas (CECDA y Facultad de Teatro, Universidad Veracruzana). ¡Larga, satisfactoria y exitosa vida para todos ellos! ¡Muchas felicidades!